La clase de hoy comenzó con la visita de Jorge Perona, delegado de titulación que estudia en el campus de Aranjuez. Tras darnos una explicación sobre la jerarquía universitaria y darnos consejos sobre la carrera comenzamos con la clase.
Hoy nos centramos en el tamaño, el formato y el marco.
Primero, María Jesús nos explicó el ejercicio práctico que debemos realizar, que consiste en:
Buscar cinco imágenes con diferente formato, que, las que yo he elegido, son las siguientes:
Hoy nos centramos en el tamaño, el formato y el marco.
Primero, María Jesús nos explicó el ejercicio práctico que debemos realizar, que consiste en:
Buscar cinco imágenes con diferente formato, que, las que yo he elegido, son las siguientes:
Después, tras sacarnos un selfie, debíamos adaptarlo a cuatro formatos diferentes. Los míos son estos:
Al finalizar esta parte del trabajo debíamos sacarnos una foto de cuerpo entero, o elegir una que ya teníamos y realizar diferentes escalas con la misma.
En la primera una altura aproximada a 20 metros o más:
La segunda como un pisapapeles, 20 cm:
Y la última una escala 1:1
Por último, debemos buscarle 5 marcos al selfie:
Marco barroco:
Marco paspartú:
Marco sencillo:
Marco con profundidad:
Marco a sangre:
Tras esto, tenemos que elegir un cuadro de Van Gogh y aplicarle los mismos marcos. El resultado es el siguiente:
Explicada ya la parte práctica, comenzamos con la teórica, en la que repasamos un poco lo visto anteriormente sobre el análisis de las imágenes.
Tras esto comenzamos con la explicación del tamaño, el formato y el marco.
El tamaño son las dimensiones físicas del producto visual, así como al grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual.
Este es el primer elemento que debe elegir el emisor para la enunciación del mensaje.
El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea:
- Más grande que el espectador, lo que produce una sensación de grandeza e impone.
- Más pequeña que el espectador lo que produce una sensación de intimidad.
- El impacto psicológico del producto visual en el espectador.
- Notoriedad social.
- Comodidad de manejo o de ubicación.
Algunos formatos ya tienen nombre propio como el retrato, un rectángulo posicionado verticalmente o el paisaje, un rectángulo posicionado horizontalmente.
Esto sirve para poder adaptar mejor la obra al soporte, para mostrar el contenido simbólico o para la facilidad de lectura.
El marco es lo que separa la obra del espacio y que la acoge para que no interceda con el mismo. En una escultura, el marco es la propia peana y el entorno que la rodea.
Comentarios
Publicar un comentario