Existen muchísimas maneras de trabajar con el color como las acuarelas, los acrílicos, oleos o acuarelas asiáticas, entre otros.
Los diez colores que usaremos son:
- Morados: Azul ultramar + Rojo carmín | Rojo cadmio + Azul cerúleo.
- Rojos: cadmio y carmín.
- Azules: Ultramar y Cerúleo.
- Amarillos: Cadmio y Limón
- Verdes: Ultramar + Amarillo cadmio | Cerúleo + Amarillo limón
- Naranjas: Rojo cadmio + Amarillo cadmio | Rojo carmín + Amarillo limón
Sustituiremos los colores primarios con los que siempre trabajamos por dos tipos en cada caso. El magenta por el rojo carmín y el rojo cadmio. El amarillo, por el amarillo cadmio y el limón. Y por último el cían por el azul cerúleo y el ultramar. Al usar dos colores diferentes por cada uno de los primarios comunes conseguiremos una gama de colores secundarios mucho más amplia. Esta gama de colores secundarios se divide en los colores ideales y los colores sucios.
Al terminar la teoría, nos pusimos con la práctica. La parte correspondiente a esta práctica sería la superior.
![]() |
Prácticas realizadas en análisis de la forma, el color y la luz. |
La segunda parte de esta práctica la realizamos en la 5º clase.
Esta práctica consistió en elegir unos recortes de revistas que tuvieran los colores primarios, magenta, azul cían y amarillo. Cada uno podíamos elegir uno de estos colores y a partir de lo aprendido en la clase anterior debíamos sacar el mismo. Como se aprecia en la parte inferior de la fotografía, yo elegí el azul. Para hallar ese tono tuve que mezclar el azul ultramar y azul cerúleo, este último en mayor cantidad.
A partir de estas prácticas y algunas más que veremos esta semana podremos comprender a la perfección como realizar el libro de color con sus 72 dibujos.
Esquema del libro de color. |
Comentarios
Publicar un comentario