6ª Clase:

Este Miércoles comenzamos la clase con un rápido repaso de los colores, diferenciando los adyacentes y los complementarios de los colores principales. 

Tras esto, comenzamos con la clase teórica sobre la imagen. 

¿Qué tenemos que saber de las imágenes? 


  1. Analizarlas, por si esconden falsedades o para simplemente saber interpretarlas. 
  2. Construirlas.
  3. Contextualizarlas. 

Con esto comprenderemos la alfabetización visual, que es una especie de lenguaje y, este, tiene diferentes clases, como: 


  • Natural, como los gestos.
  • Convencional, el oral, onomatopeyas, sonidos inarticulados...
  • Convencional, escrito, ideografía, escritura figurativa...
Pero, ¿qué es el lenguaje visual? 

Se trata de un código específico de la comunicación visual, como, el nivel formal. El cual contiene los elementos de la imagen, como el tamaño, la forma, la textura o la retórica. 
Debemos saber diferenciar entre la realidad y la imagen, además de los distintos niveles de realidad en la misma representación,

Ordenado de mayor a menor, el nivel más elevado de representación serían los siguientes:

3. Cinematográfico, vídeo...
2. Pintura, dibujo, escultura, caricatura...
1. Abstracciones simbólicas. 

¿Para qué sirven las imágenes?

Nos enseñan nuestro pasado, nos informan y nos comunican además de que son muestras reales de hechos pasados. 

A continuación realizamos un ejercicio común en clase, en el que dos de nuestros compañeros se quedarían en el aula junto con la profesora, para memorizar una imagen mientras el resto dejábamos el aula. 
Cuando volvimos a nuestros asientos, los compañeros se dispusieron a relatarnos cómo era esa imagen, sin realizar ningún gesto, simplemente describiéndola con palabras. 

Esta fue la imagen que nos describieron: 


Imagen utilizada para la actividad conjunta realizada el 27/09/17
















Y a continuación, el dibujo que realice según su descripción: 

Dibujo realizado para la actividad conjunta el 27/09/17

Comentarios