El libro que nos presentó hoy María Jesús era “Planilandia” de Edwin A. Abbott.
En esta clase dimos teoría sobre la forma.
Esta, es el límite entre un cuerpo y el espacio. Es cambiante y es uno de los elementos que nos dice de que se trata “x” compuesto.
Las líneas se componen de líneas curvas y rectas.
Existen diferentes tipos de formas:
Las formas no son estables en el tiempo, como un feto, o una roca que sufre el efecto de la erosión.
Los tipos de formas más frecuentes en la naturaleza son:
Tras esto tratamos el tema de las medidas especiales, como el número áureo o las proporciones otorgadas por Vitruvio y más tarde desarrolladas por Leonardo en su Hombre de Vitruvio.
Para comprender mejor estos nuevos conocimientos, la profesora nos puso un documental que trataba sobre las diferentes formas que podemos encontrar en la naturaleza.
En esta clase dimos teoría sobre la forma.
Esta, es el límite entre un cuerpo y el espacio. Es cambiante y es uno de los elementos que nos dice de que se trata “x” compuesto.
Las líneas se componen de líneas curvas y rectas.
Existen diferentes tipos de formas:
- Naturales: Estables como las piedras o variables como el cuerpo humano.
- Artificiales: Estables como un dibujo o variables como el arte cinético.
Las formas no son estables en el tiempo, como un feto, o una roca que sufre el efecto de la erosión.
Los tipos de formas más frecuentes en la naturaleza son:
- La esfera: Surge cuando un cuerpo está sujeto a la misma presión por todos lados o sin ninguna presión. Se trata de la forma con más capacidad de mantener el calor y de contener más en menos espacio.
- La onda: Mueve y comunica. Procedimiento más simple para mover material dentro de un fluido.
- El ángulo: Agarra y concentra. Dientes de depredadores, herramientas…
- El hexágono: Esfera sometida a presión. Tapizan la superficie cubriéndolo todo, como en los paneles de las abejas.
- Fractal: Forma de crecimiento en la naturaleza. Las partes de un todo tienden a parecerse, como una hoja, un árbol o una célula del mismo.
- La parábola: Concentra y es resistente, porque todo tipo de recta llega paralela a su eje.
- La hélice: Agarra.
- La espiral: Empaqueta. Forma de crecer cuando no hay espacio, como los caracoles o los cuernos de algunos animales.
Tras esto tratamos el tema de las medidas especiales, como el número áureo o las proporciones otorgadas por Vitruvio y más tarde desarrolladas por Leonardo en su Hombre de Vitruvio.
Para comprender mejor estos nuevos conocimientos, la profesora nos puso un documental que trataba sobre las diferentes formas que podemos encontrar en la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario